Por más que sepamos dibujar, nuestros personajes no cobrarán
vida si los dibujamos siempre serios. Por eso debemos tomar en
cuenta el estado de ánimo en que se encuentra nuestro personaje
al momento de dibujarlo.

Mira cómo
cambia el dibujo si lo hacemos ahora con una expresión de alegría.
Para esto le he dibujado las cejas levantadas, los ojos en la clásica
forma arqueada y la boca sonriente (como si no te hubieras dado
cuenta mirando el dibujo). ¿No se ve más linda? ^_^

Pero
como la felicidad no dura para siempre ahora vamos a dibujarla
triste, a punto de llorar. Fíjate cómo cambia la posición de
las cejas que ahora están pegadas a los ojos y hacia arriba.

Dibujemos
al personaje molesto. Ahora observa cómo las cejas se van hacia
abajo y el iris de los ojos se achica. Esto en el manga es válido
y se hace para darle más dramatismo a la expresión.

Ahora
vamos a dibujar al personaje gritando de molesto. La línea
que he dibujado entre las cejas es el ceño fruncido (que no me
salió tan bien). Observa también cómo el cuello se va hacia
adelante.

Ahora
nuestro personaje se ha dado un susto o algo lo ha sorprendido. El
cuello ahora se va hacia atrás.

Aquí he
dibujado al personaje con expresión de soberbia, arrogancia, o
puede ser que la tengan harta. Lo que ves que tiene en el pelo es
un símbolo que se usa en el manga y representa una vena que está
palpitando, a punto de reventar. Como todos sabemos, es imposible
que haya una vena encima del pelo, pero en manga eso se puede
hacer.

Supongamos
que nuestro personaje metió la pata y está avergonzado. La boca
está como sonriente pero apretando los dientes. La gotita es otro
símbolo muy usado y representa una gota de sudor.

Por último
aquí vemos al personaje con cara de resignación o apatía. El símbolo
que parece un hongo representa el aliento.

Por
supuesto que éstas no son las únicas expresiones que existen.
Estos sólo son algunos ejemplos de las expresiones más comunes
para darte una idea. Puedes logras distintas expresiones
combinando las distintas posiciones de las cejas, los ojos y la
boca, es cuestión de ir jugando. Otra recomendación es que uses
tu espejo (no sólo para verte la cara por horas y reventarte los
granitos) y observes tu rostro en distintas expresiones e ir
copiando en el papel.
Las expresiones del rostro mejoran cuando, a lo que hemos
aprendido ahora, le agregamos la rotación del rostro, que es lo
que veremos a continuación.

|